Desde el año 1929 hasta 1936, la pareja de maestros, Lorenza Paredes Montealegre y Arturo de Castro y Peces-Barba impartieron clases en el “Grupo Escolar Joaquín Costa”, quien fuera autor de Colectivismo Agrario en España, escrito en 1898.
En octubre del 36 sufrieron el bombardeo fascista durante horario de clases, resultando asesinada Lorenza, maestra de primaria, afiliada al sindicato libre de Enseñanza de C.N.T. de Madrid.
También impartía clases de pintura en el Ateneo, adscrito a la Federación local de Ateneos libertarios de Madrid.
Años antes, en 1914, en Plaza de Herradores n° 10 de Madrid, tuvieron a su primera hija.
Esta, con 18 años, recordaba cómo se tenían que refugiar desde Septiembre de 1936 en el Metro de Gran Vía de los bombardeos. También se negaban a comer pan envenenado que lanzaban desde avionetas los fascistas.
El maestro, medio herido por el obús, consiguió salir del Madrid asediado con sus hijos hacia el pueblo jareño de Lorenza, y en 1938 pudo continuar con su labor pedagógica desde el despacho de su hogar. Creó una escuela integral para niñxs, con huerto y taller agro-ganadero. También enseñaba a adultos a leer y escribir por las noches.
Los fascistas lo “cantonearon” e incendiaron las ventanas de su biblioteca.
Días después, entraron rompiendo el muro del corral, saquearon y requisaron la casa haciéndola Cuartel de la Guardia Civil.
El Comité Revolucionario Antifascista logró expulsar a los pikoletos, recuperando la casa, restituida como escuela rural.
Posteriormente los militares franquistas fascistas tomaron el Poder en abril de 1939, imponiendo una dictadura brutal.
Arturo falleció en 1957, a los 71 años.
En 1973, en el Ayuntamiento reunidos vecinos y vecinas en Concejo municipal, le homenajearon dando su nombre a una calle, y al Colegio Público de primaria del pueblo de Aldeanovita.
Arturo Montealegre