(castellano)

 

El manojo de trapos lo llevaba dentro de un zurrón, en bandolera. La subida por las empinadas calles del Poble Sec se me hizo pesada. Llegué a los huertos jadeante. Los pinchos de los artefactos se marcaban en la ropa que los envolvía. Llevaba tres. ¡Que fuera con mucho cuidado con los pequeños resaltes que sobresalían de las bolas de hierro!, había sido el consejo que me habían dado. Las Orsini eran las bombas más modernas, puesto que explotaban por el impacto de alguno de aquellos salientes contra algo sólido. Eran más seguras que la dinamita.
Son bonitas, pensé. Y nos llevarán a un mundo nuevo.

Más arriba, entre los árboles, ya se veían los imponentes muros del castillo. Aquel maldito castillo, patíbulo de muchos compañeros de
ideas, matadero donde nos habían torturado de modo incansable durante meses, años o siglos. Aquel cadalso lo pagaría. Si podía encontrar el arsenal, que un militar amigo de amigos me había dibujado en un papel, haría volar todo ese templo del terror. Aunque me costara la vida. Seguro que al menos me llevaría unos cuánto por el delante. Si hacía volar el castillo yo moriría, ellos también, pero me cargaría también a los compañeros que aún tenían cerrados a las prisiones. ¿Sería yo su verdugo? Pero quizás su sacrificio sería el detonador que llevaría a cambiarlo todo. Soñaba con los obreros que, saliendo del turno de la tarde de los vapores, de las fábricas o de los talleres, y que después de oír un gran estruendo, levantarán la vista y verán, sobre la montaña, el castillo de los torturadores en llamas y volando por los aires.

Los gritos de alegría del pueblo obrero seguro que se sentirían en todo el mundo.
¿Quién sabe si aquello podía ser el principio de todo? Había leído, no recordaba dónde, aquello de “Son más fuertes las ideas que las murallas”.

Jordi Soler



 

 

(catalán)

 

El manyoc de draps el duia dins d’un sarró en bandolera. La pujada pels carrers costeruts del Poble Sec se’m va fer feixuga, arribant als horts esbufegant. Les punxes dels artefactes es marcaven en la roba que les embolicava. En duia tres. Que anés amb molt de compte amb les petites xemeneies que sobresortien de la bola de ferro, havia estat el consell que m’havien donat. Les Orsini eren les bombes més modernes, ja que explotaven per l’impacte d’alguna d’aquelles punxes contra quelcom dur. Més segures que la dinamita.

Són boniques, vaig pensar. I ens duran a un món nou.

Més amunt, entre els arbres, ja es veien els imponents murs del castell. Aquell maleït castell, patíbul de molts companys d’idea, escorxador on ens havien torturat de manera incansable durant mesos, anys o segles, ho pagaria. Si podia trobar l’arsenal, que un militar amic d’amics m’havia dibuixat en un paper, faria volar tot aquell temple del terror. Encara que em costés la vida. Si no, segur que almenys me n’enduria uns quant pel davant. Si feia volar el castell jo moriria, ells també, però em carregaria també els companys que encara tenien tancats a les garjoles. Seria jo el seu botxí? Però potser el seu sacrifici seria l’espoleta que faria capgirar-ho tot. Mig somiava en els obrers que sortint del torn de tarda dels vapors, de les fàbriques o de les bòbiles, i que després de sentir un gran soroll, aixequessin el cap i veiessin el castell dels torturadors en flames i volant pels aires. Els crits de joia del poble obrer segur que se sentirien arreu del món. Qui sap si allò podia ser el principi de tot? Havia llegit, no recordava on allò de “Són més fortes les idees que les muralles”.

Jordi Soler